24 de junio de 2014

EN LAS ENTRAÑAS DE UN VOLCAN



Desde la ciudad de Malargûe transitamos unos 35 km, hacia el sudeste hasta llegar al volcán Malacara.
La tarde estaba calurosa y soleada. Las expectativas excitaban hasta al más indiferente. La excursión comenzó desde el puesto de Don Beto Quesada y existen tres alternativas para llegar hasta la base del volcán: trekking, caballo o 4x4. Nosotros elegimos la primera de ellas.
Ropa cómoda, holgada y fresca más una botellita de agua fueron los aliados perfectos para una gustosa caminata hacía el Malacara.
Los vulcanólogos destacan que este volcán presenta algunas características que están dadas por su violenta erupción, llamada hidro magmática, o sea que la lava incandescente al subir  tomó contacto con napas de agua.
Los pasadizos, cárcavas  y chimeneas cuyas alturas llegan a los  30 mts, por donde anduvimos exaltado nuestros espíritus aventureros, son consecuencia de la erosión  de las "tetras" (material volcánico depositado en finas láminas) y el desgaste que aportan e! agua y el viento.
Dentro del volcán, aparecían distintas imágenes resultantes de la luz del día que se filtra por algunas de las chimeneas y jugaba con las oscuridades de cuevas en las rocas.
El lugar convoca a las más diversas sensaciones como imaginar ese caos natural que ocurriera hace tantísimos años, la emoción de andar hurgando dentro de la montaña misma, en fin, cada visitante siente lo propio. Pero sin discusiones, acordamos que se trata de un paisaje singular coloreado en negro, rojo y amarillo.
La excursión al Malacara llega a uno de los miradores desde donde aparece ante nuestros ojos, como en el lienzo de un artista genial, la magnifica laguna de Llancanelo, la impresionante concentración de volcanes más grande del mundo, La Payunia y la impactante Cordillera de los Andes.
El volcán Malacara una deslumbrante propuesta de disfrute de Malargüe.

Alicia Mottola
El Periplo - Enero 2009





22 de junio de 2014

Conoce la provincia de Chubut - Patagonia Argentina

Argentina - LA CATEDRAL DEL POLO

CATAMARCA: EL PUCARÁ DE ACONQUIJA ES PARTE DE LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró este sábado 21 de junio como Patrimonio Cultural de la Humanidad al Qhapaq Ñan o Camino Andino que une seis países de Sudamérica.

La Unesco destacó que por primera vez en los 40 años de existencia de la Convención de Patrimonio Mundial, seis países se unieron para presentar una postulación de un sitio cultural.

“Representa un valiosísimo patrimonio común de casi 60.000 kilómetros de extensión”, destacó la Unesco.

La decisión fue tomada en la 38º Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en la ciudad de Doha, Qatar, donde sus miembros evaluaron el expediente de postulación del Qhapaq Ñan que fue presentado en conjunto por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Hasta allí habían viajado representantes de los 6 países ante la inminencia de esta declaratoria que eleva a la categoría de patrimonio de la Humanidad a esta red vial que conectaba centros de producción administrativos y ceremoniales, cubriendo una extensa área geográfica, que va desde el centro oeste de Argentina y Chile hasta el sur occidente de Colombia, atravesando la Cordillera de los Andes.

En  Argentina, 7 provincias estuvieron unidas por esta red de caminos que, si bien se consolidó durante el Imperio Inca, tiene más de 2.000 años de antigüedad. Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Juan y Mendoza son atravesadas por el antiguo Qhapaq Ñan.

Por Catamarca ingresó y es ahora Patrimonio de la Humanidad el Pucará de Aconquija y un tramo de 800 metros de camino asociado que une los restos de gran fortaleza de piedra con el sitio del Bajo, ambos en territorio andalgalense.

Aconquija, de fiesta
La comunidad del Pucará y toda Aconquija celebrará este domingo la elevación de su tramo de camino andino  como Patrimonio de la Humanidad con una ceremonia que se realizará en el mismo sitio y luego con un gran festejo comunitario, del que participará la gobernadora de la provincia.

El Pucará de Aconquija representa una obra arquitectónica monumental que da cuenta de la envergadura de la infraestructura requerida por los incas para expandir sus dominios y de la compleja interacción mantenida con las sociedades con las que interactuaron. Perdura hasta hoy con sorprendente grado de integridad y autenticidad, adecuándose así a las exigencias de UNESCO para ser incluido como Patrimonio de la Humanidad.

Sobre el Qhapaq Ñan
El Qhapaq Ñan también conocido como El Camino Principal Andino, fue la columna vertebral del poder político y económico del Imperio Inca. La red de caminos de más de 30.000 km de largo conectaba varios centros de producción, administrativos y ceremoniales construidos en más de 2000 años de cultura andina pre-inca.

El eje principal del camino, también conocido como el Camino Real en la calzada que corre a lo largo de las cumbres andinas y es el más visible entre Quito y Mendoza. Se suman a esta columna vertebral sobre las cimas más altas de la cordillera, otras rutas que corren de norte a sur a lo largo de la costa del Pacífico. El Imperio Inca organizó su red caminera en una escala continental; sus caminos son una expresión invaluable del espíritu de organización y planificación de la mano de obra disponible y constituyó un instrumento clave en la unificación del Imperio, física y organizacionalmente.

Esta ruta es la demostración de un valor universal a gran escala. Reuniones de expertos han sido realizadas para identificar la significación cultural y el valor unitario de la red completa con la perspectiva de considerar opciones para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial a través de varias formas de cooperación técnica.
Los Incas del Cuzco lograron la construcción de esta infraestructura con un carácter unitario en menos de un siglo, haciéndolo coherente funcionalmente y estableciendo centros adicionales de comercio, intercambio, producción y culto, adaptando los sectores de producción a la topografía y el clima en cada piso ecológico que se encuentra a lo largo del Camino. El Camino también expresaba su armoniosa relación con su gente y su adaptación al complejo paisaje andino. Hoy en día, el paisaje cultural del Qhapaq Ñan forma un excepcional telón de fondo, en donde las culturas andinas continúan transmitiendo un mensaje universal: la habilidad humana para convertir uno de los escenarios geográficos más duros del continente americano en un entorno habitable.